COMUNICACIÓN EDUCATIVA
La comunicación en el contexto educativo es un proceso que ha sido estudiado por diferentes ciencias y desde diversos ángulos, sin embargo, aún son insuficientes las propuestas y reflexiones sobre su importancia en la calidad del proceso educativo de todos los niveles de enseñanza.
En el área pedagógica, la comunicación educativa es aquella que se refiere a los procesos de comunicación en las instituciones de educación, no sólo los que tienen lugar entre docentes y discentes en el contexto del aula, también en la institución y la sociedad. De estos procesos se tratan diferentes facetas desde el estudio de la relación educación – comunicación.
Reflexionar en la comunicación educativa puede implicar un énfasis en la enseñanza-educación o en la comunicación, esta puede ser considerada un instrumento para la enseñanza y la didáctica o estudiarse los subprocesos de codificación y decodificación de mensajes e interpretación. Consideramos oportuno en la temática de hoy, abordar el enfoque de comunicación educativa procesual.
A continuacion un video que nos deja mas claro como se concibe:
Elementos de la
Comunicación Educativa
Los elementos en el proceso de comunicación educativa son el docente, el discente, los contenidos educativos, el canal, los procesos de codificación, decodificación, la realimentación y el ruido.
1.
El docente es el emisor inicial del mensaje y es quien realiza
el proceso mental de codificación del contenido educativo. Crea un
mensaje y lo transmite, a través de un canal hacia el discente, inicialmente
receptor del mensaje.
2.
El discente recibe el mensaje (afectado o no por el ruido) y
realiza el proceso mental de decodificación e interpretación.
3.
Este mensaje recibido genera un mensaje de respuesta que es
denominado retroalimentación.
De esta manera, la comunicación educativa genera un proceso activo de intercambios de ideas, opiniones, experiencias y conocimientos, entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario